Fuente: Gestión
Las autoridades de Senasa advirtieron que las actuales condiciones climáticas que afectan a nuestro país podrían traer rebrotes de enfermedades sumamente peligrosas para nuestra producción, entre ellas la Peste Porcina Clásica (PPC).
La PPC es una enfermedad que ataca a los cerdos. Tiene un alto índice de mortalidad,que provoca un gran impacto económico y sanitario. Desde el 2010, el Senasa viene desarrollando campañas de vacunación y tiene unprograma sanitario para esta enfermedad.
Como parte de la estrategia de vigilancia, el año pasado, 11 regiones fueron declaradas zonas libres de PPC: Apurímac, Arequipa, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna yUcayali, así como parte de Ayacucho y Cusco.
Desde la declaratoria de zonas libres, un total de 157,704 productoreshan sido beneficiados logrando reducir sus costos de producción,asegurando su capital pecuario y abriendo la posibilidad de concretar elacceso de carne de cerdo hacia mercados internacionales.
No obstante, a la fecha, la Peste Porcina Clásica está presente en las regiones de la costa centro y norte del país. Por su parte, losdepartamentos de la selva y sur aún tienen la declaración de libres deesta enfermedad.
Según Senasa, en las zonas en erradicación de la PPC se realiza la vacunación del ganado porcino a través de vacunadores oficiales, quienes realizan la vacunación en las crianzas traspatio y familiares.