Fuente: Cátedra Avícola Latam
Ricardo Santin, presidente ejecutivo de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) inauguró hoy el Salón Internacional de la Avicultura y Porcicultura (SIAVS) en São Paulo, Brasil con la presencia del Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
El Presidente Bolsonaro dijo que este es el “Brasil del presente”, lleno de recursos y que el gobierno está con ellos, los productores, para dejarlos trabajar.
De acuerdo con palabras del Sr. Santin, la mera presencia del Presidente de la República demuestra la importancia de Brasil en el contexto mundial de los alimentos, así como el “amor que tiene por la avicultura y porcicultura”.
Acompañado de varias personalidades del Gobierno brasileño, como el Ministro del Medio Ambiente Joaquim Leite, o Marcos Montes, Ministro de Agricultura, Santin presentó una industria brasileña de proteína animal pujante, dispuesta a alimentar al mundo.
Recordemos que hace 50 años, Brasil era importador de alimentos. Hoy en día es uno de los mayores exportadores del mundo. En el caso del pollo, es el número uno, con exportaciones a más de 150 países. Brasil ha experimentado un crecimiento del 254% de 1995 a 2021 en la producción de pollo. En este mismo período, las exportaciones también han aumentado un 613%.
Este gigante suramericano está destinado a ser la despensa del mundo. En el caso del maíz y la soya, Brasil con una temperatura promedio de 25.5ºC y disponibilidad de agua, cuenta con muchas posibilidades de producir. No obstante, no dejó de reconocer que la producción de granos ha aumentado también gracias a la tecnología, pues casi no ha aumentado la superficie de siembra.
En el caso del pollo, además de eso, tienen otras ventajas. Por ejemplo, la producción integrada brinda rastreabilidad a la cadena. También reconoció la gran inversión que hace la industria en tecnología, así como en bioseguridad que le brinda el estatus sanitario del que goza hoy, sin influenza aviar, ni peste porcina africana.
La calidad de los productos avícolas se ve avalada por varios aspectos. Uno de ellos es que respetan las legislaciones de más de 150 países donde exportan. “Estos 150 países vinieron a Brasil y vieron con sus propios ojos cómo se produce, además de que se respetan todas las normativas del mundo”, señaló el presidente de la ABPA.
Brasil recibe más de 1.000 visitas de misiones privadas y oficiales al año. Esto es, más de 3 visitas al día. “Nadie sobrevive a esto si no fuera una industria seria, que respeta las normas, el bienestar animal y el de los trabajadores”.
La producción avícola brasileña se fundamenta en programas de control, inocuidad y calidad, con inspecciones que van hasta el control de residuos y contaminantes.
Con un claro énfasis en mostrar que Brasil respeta el medio ambiente, en conferencia de prensa el día previo, Ricardo Santin dijo que la producción avícola y porcina sustentable está en su ADN, pues se encuentra lejos de la Amazonia y que el país tiene un 63,3% de los bosques protegido. “Estamos en contra de cualquier destrucción de bosques de la Amazonia”, enfatizó. Además, señaló que por ley, quien compra terrenos, debe conservar un cierto porcentaje, en función de la parte del país donde se encuentre.
La ABPA cuenta con programas para promover la sustentabilidad con manuales de energía fotovoltaica, de leyes ambientales o gases de efecto invernadero. El programa Academia ABPA se usa para mejorar el nivel de las empresas en diversos aspectos o el de Familia Integrada, con cursos en línea para promover prácticas sustentables.